El Montaje



El Montaje es un procedimiento que se utiliza luego de hacer todas las grabaciones que se incluiran en la película, y consiste en la organización de los distintos elementos de una película para darle forma, sentido, ritmo, duración y continuidad. Por medio del montaje, podríamos decir, se construye el relato.

El Montaje, además de ensamblar los planos, escenas y secuencias, también puede cumplir diversas funciones. Entre ellas:

Función Sintáctica: Permite crear efectos de unión o separación, algo parecido al rol de la puntuación en escritura.

Función Semántica: Permite generar relaciones de sentido que es posible operaren dos niveles:

  • Sentido Connotado: Tiene que ver con las relaciones de sentido que se pueden generar a partir de los mensajes latentes (u ocultos) que se relacionan con la narración y que tienen que ver con el mensaje del Filme (por ejemplo los simbolismos a partir de elementos, retratar una temática a partir de la relación de la música con la imagen, o la incorporación de ciertos diálogos a lo largo del fin que evocan un motivo, idea o sentimiento).
  • Sentido Denotado: Tiene que ver con las relaciones lógicas que se generan a lo largo de la película y que se relacionan directamente con la narración (por ejemplo, comprender tras ver toda la película, por qué se comenzó con el final)

Función Rítmica: Mediante las transiciones entre planos o la selección de las imágenes y su duración se puede dar cadencia al relato (por ejemplo, con este aspecto se puede decir si una película avanza de forma lenta o rápida).

Comentarios

Entradas populares